Los carmelitas en Lleida
Un poco de historia
Siglos XIII-XV
1206-1214 Sant Alberto, patriarca de Jerusalén, escribe la «Regla» para los carmelitas, ermitaños que vivían al monte Carmelo (Israel).
1238 Un grupo de religiosos, debido a las guerras continuas entre cristianos y musulmanes, salen del monte Carmelo y fundan en Aylesfort (Inglaterra).
1265 Primera fundación en Cataluña (Perpiñán).
1267 1 de octubre, Inocencio IV aprueba la «Regla».
1272 Jaime I firma el documento de la fundación en Lleida.
1278 Comienza la presencia de los carmelitas en el convento de Lleida.
1302 Los paers ponen fin a las disputas teológicas entre dominics y franciscanos contra los carmelitas.
1316 El 14 de octubre el convento es puesto bajo la protección especial de Jaime II.
1461 El 10 de junio la ciudad se defiende de las tropas de Juan II. Destruyen el convento y la iglesia.
1468 El 15 de enero se inaugura el nuevo convento dentro de la ciudad, situado a la subida de la Magdalena.
Siglo XVI
1515 El 28 de marzo nace en Ávila Teresa de Cepeda y Ahumada (santa Teresa de Jesús).
1540 Nace Juan Roca en Sanaüja (la Segarra), primer carmelita descalzo catalán.
1542 Juan de la Cruz nace en Fontiveros (Ávila) probablemente el 24 de junio.
1562 El 24 de agosto Teresa de Jesús inaugura el primer monasterio de carmelitas descalzas de San José, en Ávila.
1568 El 28 de noviembre nace la primera comunidad de carmelitas descalzos en Duruelo
(Ávila).
1582 4 de octubre, Teresa de Jesús muere en Alba de Tormes.
1586 25 de enero, el P. Joan de Jesús Roca funda en Barcelona el primer convento de carmelitas
descalzos en Cataluña.
1589 6 de septiembre, el P. Joan de Jesús Roca funda el convento de Sant Josep de Lleida, hasta ahora
conocido como «Hogar de Sant Josep».
1591 14 de diciembre, Juan de la Cruz muere en Úbeda.
1599 Entre el 12 de junio y el 6 de julio mueren en Bellpuig (l'Urgell) los religiosos Pere, Eliseu y Joan, sirviendo a los apestados. El pueblo los venera como
mártires de la caridad.
Siglo XVII
1614 12 de marzo, beatificación de santa Teresa de Jesús.
19 de noviembre, muere en Barcelona el P. Joan de Jesús Roca.
1644 Guerra dels Segadors. El convento de Sant Josep es ocupado por los soldados franceses de Felipe IV.
Asedio y capitulación de Lleida.
1686 27 de febrero, fundación del monasterio de las carmelitas descalzas.
1695 Inauguración y dedicación de la iglesia de Sant Josep.
Siglos XVIII y XIX
1707 El convento de Sant Josep es expoliado por el ejército de Felipe V durante la Guerra de Sucesión.
1810 14 de marzo, el ejército de Napoleón saquea el convento y algunos religiosos son asesinados.
1811 29 de diciembre, nace en Aitona (el Segrià) Francesc Palau y Quer.
1833 15 de noviembre, Francesc Palau y Quer profesa como carmelita descalzo en Barcelona.
1835 25 de julio, desamortización de Mendizábal y expulsión de los religiosos. El convento pasa a ser
establecimiento público de beneficencia «Hogar de Sant Josep».
1860 Francesc Palau y Quer es desterrat en Ibiza. En Ciutadella (Menorca) inicia la obra fundacional de Hermanos y hermanas carmelitas de la enseñanza.
1868 14 de agosto, se abre el primer convento de carmelitas descalzos en Marquina (Euskadi), después del exclaustración de 1835.
1872 20 de marzo, muere en Tarragona el P. Francesc Palau y Quer.
1873 2 de enero, nace a Alençon (Francia) Maria Teresa Martin (Teresa del Niño Jesús).
1877 29 de junio, nace en Barcelona Josep Vidal Guasch, restaurador del convento de Lleida, actual santuario de Santa Teresita, y fundador de la revista «Lluvia de Rosas».
1896 7 de febrero, nace en Valls el P. Carmel Corbella y Folch, 29 años director de la revista «Lluvia de Rosas».
1897 30 de septiembre, muere en Lisieux Teresa del Niño Jesús.
Siglo XX
1911 Se publica en Barcelona por primera vez «Historia de una alma» de Teresa del Niño Jesús.
1923 29 de abril, beatificación de Teresa del Niño Jesús.
Junio: primer número de la revista «Lluvia de Rosas».
1925 17 de mayo, canonización de Teresa del Niño Jesús.
1927 14 de diciembre, Pio XI proclama Teresa patrona de las misiones.
1928 7 de mayo, el P. Romuald (Josep) Guillamí Redondo compra los terrenos del futuro santuario de Santa Teresita.
8 de septiembre, fundación del convento del Santuario de Santa Teresita.
1929 6 de enero, se pone la primera piedra del santuario. Los planos son del arquitecto leridano Josep M. Casas y Lamolla.
1936 25 de julio, Joan Vilarregut y Ferrer y Bartomeu (Josep) Olivé Vivó son asesinados a comienzos de la guerra civil española.
1940 El mes de enero se restablece el culto a la antigua capilla de la calle Ciutat de Fraga.
1943 Se traslada a la parte antigua del actual Santuario la residencia de los religiosos y la capilla dedicada a santa Teresita.
1948 Inauguración de la antecripta.
1951 10 de enero, muere el P. Josep Vidal en Tarragona.
Del 13 al 21 de octubre, celebración religiosa del VII Centenario de la entrega del escapulario de Carme, con participación de todas las parroquias y religiosos. Convocaban los carmelitas descalzos y la parroquia de Carme.
1953 Inauguración de la cripta del Santuario.
1967 El Santuario asume la tenencia parroquial de las «Casetas» de Santa Maria de Gardeny en tiempos del obispo Aurelio del Pino.
1973 Celebración del centenario del nacimiento de santa Teresa del Niño Jesús.
1974 1 de enero, el obispo Ramon Malla y Call encarga al santuario la tarea parroquial. El P. Gabriel Beltran y Larroya, prior, es nombrado rector.
1987 Remodelación del proyecto de construcción del santuario por el arquitecto Ramon Maria Reig Massana.
1988 24 de abril, beatificación de Francesc Palau y aQuer.
1991 Octubre, Y Congreso de Espiritualidad en el santuario de Santa Teresita durante el IV Centenario de la muerte de san Juan de la Cruz.
1994 1 de octubre, inauguración del nuevo cambril.
25 de octubre, bendición de las campanas del Santuario.
1996 1 de octubre, inauguración del nuevo presbiterio.
Comienza el año del centenario de la muerte de santa Teresita.
1997 9 de febrero, consagración del Santuario por el obispo Ramon Malla.
27 de septiembre, conclusión del centenario de la muerte de santa Teresita.
19 de octubre, Juan Pablo II proclama Teresa del Niño Jesús doctora de la Iglesia.
24-26 de octubre, celebración del II Congreso de Espiritualidad dedicado a santa Teresita.
1998 75 años de la revista «Lluvia de Rosas».
1999 1 de enero, celebración de los 25 años de servicio parroquial del Santuario.
Noviembre: el santuario de santa Teresita es designado templo jubilar para el año 2000.
Siglo XXI
2001 12 de mayo, bendición e inauguración del nuevo acceso al santuario sin barreras arquitectónicas
2003 24-26 de octubre, celebración del III Congreso de espiritualidad dedicado a santa Edith Stein.
4 de septiembre al 22 de diciembre visita de las reliquias de santa Teresita a España.
2004 6 de enero, 75 aniversario de la colocación de la primera piedra del santuario.
2009 Celebración del IV Congreso de Espiritualidad dedicado a san Pablo.
Presencia de las reliquias de los padres de santa Teresita.
Inauguración de la capilla de los beatos Celia y Luís.
2015 Celebración del V Congreso de Espiritualidad dedicado a santa Teresa de Jesús.
18 de octubre, canonización de los padres de santa Teresita.
Colocación de las reliquias de los padres de santa Teresita en el altar de la capilla del Santísimo.
|
|
Santuari Santa Teresa de l'Infant
Jesús - Carmelites Descalços
Plaça de les Missions, 1 - 25006 LLEIDA
Tel.: (+34) 973 26 66 39 lleida@carmelcat.cat disseny: E. Masdeu - Badalona
|